Joan Ramón Villalbí, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; Carmen Martínez, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género y Luciano Poyato, presidente de UNAD, junto a representantes de las entidades de la red premiadas
En el marco del Congreso estatal que UNAD está celebrando estos días en la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial, la entidad ha querido aprovechar el espacio para homenajear a aquellas personas e instituciones que, a lo largo de su trayectoria, han contribuido de manera más significativa a fortalecer el movimiento asociativo de las adicciones.
Aprovechando los 40 años de recorrido de la red, UNAD ha dedicado este jueves un espacio para la entrega de reconocimientos. Encarnación Pámpanas y Pablo Ventura, integrantes de la Comisión Permanente de UNAD, han conducido este bloque de manera que han otorgado la primera distinción a la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. "Ha sido un pilar fundamental en la coordinación de estrategias para abordar las adicciones desde una perspectiva multidisciplinar", ha defendido Pámpanas sobre la institución premiada. La ministra de Sanidad, Mónica García, y el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí, han recogido el galardón.
El segundo de los reconocimientos ha recaído en Matilde Fernández, exministra de Asuntos Sociales, por el "papel clave" que desarrolló entre 1988 y 1993 "en la configuración del sistema de bienestar y en la promoción de políticas públicas orientadas a la justicia social". Desde el atril, Fernández ha agradecido el premio y lo ha asumido como un "ejercicio para recordar y reconocer el pasado" a la par que ha dejado una reivindicación para el futuro: "No dejemos de hacer alianzas y hacer red para ser más fuertes".
Seguidamente, UNAD ha querido homenajear el compromiso que han tenido con la entidad sus tres expresidentes, Eugenio López, Juan Ignacio Jiménez y Antonio Escobar. Ha tomado la palabra Juan Ignacio Jiménez, quien ha querido recordar la figura de Eugenio López por ser la persona que aglutinara a las primeras cinco asociaciones que dieron pie a la red de adicciones en España. "No podemos ser un movimiento nostálgico; bien está conocer nuestra historia, pero en el futuro tenemos una serie de desafíos como son el fomento y consolidación del Estado de Bienestar", ha apostillado Jiménez. Por su parte, Antonio Escobar, ha reconocido que el de las adicciones "es un movimiento heterogéneo, pero desde el principio fuimos conscientes de nuestras diferencias desde las entidades, pero nos centramos en todo lo que nos unía, como el sentimiento de pertenencia o la creencia de luchar por una sociedad más justa e igualitaria".
Finalmente, el último de estos reconocimientos ha recaído sobre el movimiento asociativo de Madres contra la Droga, germen de la actual red de adicciones. La entidad ha querido resaltar el valor que tuvieron en los años ochenta cuando "se agruparon y alzaron la voz buscando respuestas para sus hijos e hijas ante la epidemia de la heroína". Ha subido a recoger el premio Isabel Hidalgo, integrante del por entonces movimiento de madres y actual presidenta de la federación madrileña FERMAD Vive Contigo. Hidalgo ha dedicado el premio a todas las personas que en los años ochenta sufrieron y decidieron actuar ante las consecuencias del consumo de sustancias. "No podemos parar, porque las familias seguimos haciendo mucha falta", ha insistido desde el escenario.
Cerrando este espacio de homenaje, UNAD ha querido igualmente resaltar la labor de aquellas entidades que este 2025 alcanzan también los 40 años de actividad, de tal forma que han recogido sendos reconocimientos la Federació Catalana de Drogodependències, la asociación Asfedro de Ferrol, Aliad Ultreia de Lugo, Asociación Érguete Vigo y Centro de Solidaridad Zaragoza.
Esta edición del Congreso de UNAD cuenta con la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; CEPES, Fondo Social Europeo Plus y Programa ÉFESO de Empleo, Educación, Formación y Economía Social; y la Fundación Ibercaja.