Más de 50 profesionales de la intervención en adicciones pertenecientes a UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, han mantenido un encuentro para desarrollar nuevas estrategias para mejorar la coordinación e impulsar el impacto del trabajo en red.
Bajo el título 'Intervención en red: potenciando el impacto colectivo', que ha tenido lugar en el Real Centro Universitario María Cristina de San Lorenzo de El Escorial, se han intercambiado conocimientos y experiencias relacionadas con diferentes ámbitos como, por ejemplo, la prevención, la inserción sociolaboral, la justicia penal, el trabajo con perspectiva de género, o la comunicación, entre otros.
Concretamente, se han analizado la necesidades actuales y emergentes estableciendo como prioridades el impulso del liderazgo y la participación de las personas profesionales en la intervención dentro de la red, así como el fortalecimiento de los lazos entre entidades para mejorar la coordinación y el sentido de pertenencia.
Asimismo, la evaluación del impacto del trabajo en red fue un tema central en el encuentro, destacando iniciativas como la creación de más espacios de diálogo, implementación de encuestas y autoevaluaciones y la definición de indicadores cuantitativos y cualitativos para medir el cumplimiento de objetivos.
Otras de las conclusiones que se han extraído ha sido la mejora de la coordinación y comunicación, así como la potenciación de la formación.
Este encuentro ha sido un paso fundamental para consolidar una red de atención a las adicciones más fuerte, participativa y efectiva.