UNAD

4 abril 2025
UNAD presenta en Asturias los avances de su Observatorio de Violencia de Género y Adicciones
Durante un seminario de profesionales en la materia celebrado esta semana en Mieres

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha participado esta semana en la jornada 'Mujer, adicciones y género' organizada en la localidad asturiana de Mieres para aplicar "una mirada de género" al impacto diferencial de las adicciones en la mujer". La entidad ha contado con un espacio para trasladar las metodologías y logros alcanzados por su Observatorio de Violencia de Género y Adicciones.

El seminario, coordinado desde la Fundación EMET de Córdoba con la colaboración de Centro RED de Mieres, ha reunido en la Casa de Cultura 'Teodoro Cuesta' a cerca de 40 profesionales de la intervención y el género. Con la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, el evento ha desplegado un completo programa de contenidos. 

En primer lugar, Auxiliadora Fernández López, directora general Fundación EMET y vocal de UNAD Andalucía, ha realizado la introducción a la jornada para posteriormente dar paso a la mesa de inauguración institucional que contó, entre otras figuras, con Pilar Soberón, psicóloga de Amigos contra la Droga de Avilés y vocal de UNAD Asturias. Seguidamente, el bloque de ponencias marco ha contado con Vera Suñé Arilla, técnica de Conocimiento de UNAD, para exponer los programas específicos de la red para la detección de violencia de género en mujeres con adicciones.

Aquí, Suñé ha defendido la igualdad como un valor "inherente" a la entidad para luego enumerar distintas acciones que UNAD desarrolla en este sentido, como la actividad de una comisión de Adicciones y género compuesta por una decena de expertas de la red, el trabajo sobre el Plan de Igualdad de la organización o la participación que se hace en grupos de género pertenecientes a otras plataformas y redes.

La técnica de UNAD también ha expuesto las distintas iniciativas que se han puesto en marcha desde el Observatorio de Violencia de Género y Adicciones de la entidad, como el programa de Agentes de Salud Mujeres, las formaciones en materia de drogas y violencia de género a agentes de las Unidades de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional o las distintas investigaciones lanzadas en este ámbito.

Además, Suñé ha detallado los avances conseguidos dentro del proyecto de Comunidades GPS (Generadoras de saberes, Participativas y Sociales), donde profesionales de entidades de la red UNAD, junto a agentes de otras entidades sociales y organismos públicos y privados, se unen para crear una red territorial voluntaria enfocada al aprendizaje y al desarrollo de acciones dirigidas al abordaje de la violencia de género en diferentes territorios.

El seminario prosiguió con la proyección en sesión videofórum del documental 'KM0: en busca del sendero Arcoiris' producido por UNAD a partir de la experiencia de tres mujeres usuarias de la Fundación EMET. El cierre del evento llegó con un conversatorio moderado por Elisabeth Ortega Suárez, psicóloga y directora del Centro Terapéutico Red de Mieres y vicepresidenta de UNAD, en el que participaron distintas profesionales para hablar de las dificultades de las mujeres con adicciones en los servicios asistenciales y propuestas de mejora.