Jornadas y Seminarios

10 abril 2025
El grupo de Agentes de Salud de UNAD celebra un encuentro en Madrid
El evento ha reunido a una treintena de profesionales de la intervención

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha celebrado este martes en Madrid una jornada técnica en el marco de su proyecto de 'Escuela de Agentes de Salud'. La cita, bajo el lema 'Trayectoria, impacto y retos' ha reunido a una treintena de profesionales de diversas entidades de la red para reflexionar y debatir sobre cómo abordar la prevención del VIH en los recursos de adicciones.

La sesión ha comenzado con unas palabras de bienvenida a cargo de Encarnación Pámpanas, secretaria de UNAD, quien ha contextualizado el proyecto de Agentes de Salud como el más longevo de la organización después de 22 ediciones "mejorando la calidad de vida de las personas que conviven con alguna infección de transmisión sexual". Frente a los avances conseguidos en materia de prevención y sensibilización en todos estos años, Pámpanas ha insistido en que "aún quedan muchos retos pendientes" que van más allá del VIH y que se reflejan en que "se estima que están subiendo cada año otras ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) como la gonorrea, la sífilis o la clamidia".

A continuación, Toni Poveda, director de CESIDA (Coordinadora estatal de VIH y sida) ha realizado la ponencia marco del evento. En su discurso, Poveda ha hecho un recorrido por la evolución del VIH en España, resaltando cómo el activismo ha trabajado para defender los derechos de las personas seropositivas y para sensibilizar al conjunto de la población.

El grueso del encuentro ha permitido la participación al público asistente mediante un formato de talleres destinados a identificar conjuntamente aprendizajes y posibles mejoras de la Escuela de Agentes de Salud de UNAD. Y es que ya desde su primera edición, el proyecto ha seguido una metodología de "bola de nieve" por la cual se ha capacitado a profesionales de la red de adicciones de manera que han trasladado los conocimientos a las personas usuarias de sus recursos con el fin de que sean estas las que luego traspasen lo aprendido a su grupo de iguales.

El encuentro de este martes, organizado con la colaboración de FERMAD Vive Contigo y gracias a la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y de la División de Control de VIH, ITS y Hepatitis del Ministerio de Sanidad, ha servido también como pistoletazo de salida para que la metodología de la presente edición del proyecto comience a aplicarse en las entidades participantes.