Quiénes somos

UNAD
La red de atención a las adicciones

Es una red de ong que interviene en el ámbito de las adicciones con y sin sustancia y de los problemas que derivan de ellas. Engloba en torno a 200 organizaciones que comparten un modelo común integral e integrador, que se centra en la persona y en su identidad singular.

Misión

UNAD es la Red de Atención a las Adicciones que ofrece servicios de calidad, defiende los derechos y mejora la vida de las personas destinatarias y la de sus familias.


Visión

UNAD será la red referente en adicciones para la sociedad, se adaptará dando respuesta a las necesidades sociales y a la realidad política, y promoverá personas autónomas de pleno derecho.

NUESTRA HISTORIA
#Bio #Psico #Social

Esta red es la evolución de un movimiento que nace a finales de los años 70, con la crisis de la heroína fueron emergiendo asociaciones locales que estaban constituidas por las madres y padres de las personas con problemas de adicciones, así como por el vecindario y otras personas allegadas.

Estas organizaciones eran un espacio de apoyo entre las familias, que rápidamente detectaron la necesidad de “aunar esfuerzos” para compartir sus inquietudes y reivindicaciones, analizar las tendencias del fenómeno que estaban viviendo. Así fue como en 1984 se creó una gestora denominada CONATO constituida por representantes de entidades de varias ciudades. Ya en noviembre de ese mismo año se desarrolló, en Madrid, la asamblea constituyente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Ayuda al Toxicómano (CONAT), germen de la actual UNAD.

El acta de constitución de la Unión Española de Asociaciones de Asistencia al Toxicómano (UNAT) se firmó en Burgos el 12 de febrero de 1985. Por entonces, la organización estaba compuesta por cinco asociaciones de Zamora, La Rioja, Burgos, Guipúzcoa y Madrid.

UNAT (hoy UNAD) se convertía en una entidad en la que los miembros eran a su vez organizaciones y no personas. Es decir, las entidades se unían, aunaban esfuerzos, para alcanzar o al menos luchar por unos objetivos concretos. Y respetando todo aquello que no les era común, se decidió mantener la existencia independiente de cada organización. A día de hoy, UNAD es la mayor Red de Atención a las Adicciones dedicada a las adicciones con y sin sustancia. Cuenta con más de 200 entidades repartidas por todo el país.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
2009

Premio reina Sofía Contra las Drogas a la Labor Social

1993

Declarada de utilidad Pública

1996

Cruz Blanca al Mérito del Plan nacional Sobre Drogas

Cómo nos organizamos
Asamblea

Es la máxima expresión de la voluntad de las entidades socias de UNAD. Se reúne anualmente y adopta acuerdos siguiendo el principio de democracia interna en el que cada entidad tiene voz y voto.

JUNTA DIRECTIVA

Es el órgano de representación territorial y gestión de UNAD, de manera que está formada por personas físicas de entidades de UNAD y sus decisiones fijan los objetivos de política general.

Felisa Pérez Antón
Vicepresidenta 1ª

Psicóloga experta en adicciones, participó en los años ochenta en la puesta en marcha de la Red de Atención a las Adicciones desde Barcelona. Preside y dirige la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD), además de ejercer como presidenta de la Federació Catalana de Drogodependències desde 2011. Actualmente también es vicepresidenta, desde 2014, de la Red Iberoamericana de ONG que trabajan en Drogas y Adicciones (2010).

Luciano Poyato Roca
Presidente

Ingeniero agrónomo y trabajador social de formación, durante décadas fue voluntario de diversos proyectos relacionados con la atención a personas en riesgos de exclusión. Comenzó en el Tercer Sector como educador en la entidad murciana La Huertecica, de la que fue director y gerente. Desde 2003 preside UNAD, desde 2009 la Plataforma del Voluntariado de España y desde 2012 la Plataforma del Tercer Sector.

Elisabeth Ortega Suárez
Vicepresidenta 2ª y vocal de Asturias

Licenciada en Psicología y con formación específica y experiencia en Género, Violencia de Género y Peritaje Forense; comenzó en el Tercer Sector en los años noventa colaborando con Proyecto Hombre y la Federación de Mujeres Progresistas. Actualmente es presidenta de la Asociación Rehabilitación en Drogodependencias R.E.D de Mieres (Asturias) y directora del centro terapéutico de la entidad.

COMISIÓN PERMANENTE
Dª Felisa Pérez Antón.
Dª Felisa Pérez Antón.
Vicepresidenta 1ª

Psicóloga experta en adicciones, participó en los años ochenta en la puesta en marcha de la Red de Atención a las Adicciones desde Barcelona. Preside y dirige la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD), además de ejercer como presidenta de la Federació Catalana de Drogodependències desde 2011. Actualmente también es vicepresidenta, desde 2014, de la Red Iberoamericana de ONG que trabajan en Drogas y Adicciones (2010).

D. Luciano Poyato Roca.
D. Luciano Poyato Roca.
Presidente

Ingeniero agrónomo y trabajador social de formación, durante décadas fue voluntario de diversos proyectos relacionados con la atención a personas en riesgos de exclusión. Comenzó en el Tercer Sector como educador en la entidad murciana La Huertecica, de la que fue director y gerente. Desde 2003 preside UNAD, desde 2009 la Plataforma del Voluntariado de España y desde 2012 la Plataforma del Tercer Sector.

Dª. Elisabeth Ortega Suárez.
Dª. Elisabeth Ortega Suárez.
Vicepresidenta 2ª y vocal de Asturias

Licenciada en Psicología y con formación específica y experiencia en Género, Violencia de Género y Peritaje Forense; comenzó en el Tercer Sector en los años noventa colaborando con Proyecto Hombre y la Federación de Mujeres Progresistas. Actualmente es presidenta de la Asociación Rehabilitación en Drogodependencias R.E.D de Mieres (Asturias) y directora del centro terapéutico de la entidad.

EQUIPO TÉCNICO

DIRECCIÓN

Luciano Poyato Roca

SUBDIRECCIÓN

Belén Flores Salas

Carmela Arroyo Ramírez

ÁREA DE ECONÓMICO

Raquel Montero Bailón (Coordinadora)

Adrián Rivert Muñoz

Emma Casares Álvarez

Raúl Blázquez Calderón

ÁREA DE CONOCIMIENTO

Natalia Dzvonkovska Klym (Coordinadora)

Blanca Criado Quesada

Diego Martínez-Jorcano Alonso

Joaquín Negro Abascal

Vera Suñé Arilla

ÁREA DE COMUNICACIÓN

Virginia Segovia Recio (Coordinadora)

Nieves Sanjuan Carbón

Responsable de Comunicación Interna

ÁREA DE INCIDENCIA

Lola Capdepón Balaguer

ÁREA DE FORTALECIMIENTO DE LA RED

Raquel Pablos Flores (Coordinadora)

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Belén Flores Salas